Técnicas de reproducción humana asistida

 

Técnicas de reproducción humana asistida

TRHAAcompañamos a quienes necesitan recurrir a técnicas de reproducción humana asistida, ayudándolos a elegir los destinos más seguros y confiables para llevarlas adelante.
Brindamos asesoramiento tanto en la disposición de embriones y gametos, aún en caso de desavenencias -que en Argentina exige el consentimiento conjunto de ambos titulares si así comenzó el proyecto- como en programas de donación de gametos abiertos o no anónimos.
Asesoramos en temas de responsabilidad de los centros médicos y profesionales  en errores de implantación embrionaria, destrucción de embriones, violencia obstétrica.
También orientamos en aquellos países donde es posible realizar gestación por sustitución, siempre priorizando la seguridad jurídica y el respeto por cada proyecto familiar.
Recomendamos no iniciar nuevos procesos de gestación por sustitución en Argentina a menos que tengan autorización judicial previa.   Entendemos que los centros que aún siguen trabajando en estas prácticas, y que no informan de las consecuencias jurídicas a las familias tras el fallo del 22/10/2024, de la CSJN , podrán ser responsables de las consecuencias jurídicas, como no poder desplazar a la mujer gestante de la partida de nacimiento.  
La  situación actual en Argentina ha presentado desafíos significativos, especialmente para quienes optan por modelos de familia no convencionales, como las parejas del mismo sexo, hombres y mujeres solos  y la gestación subrogada.
En declaraciones recientes, el Ministro de Justicia dijo que  solo se reconocen "las identidades sexuales que se alinean con la biología".  Investigaciones penales tratan de equiparar al delito de trata de personas como equivalente a la gestación por sustitución, como lo solicitara el Papa.
Cabe destacar que la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado está trabajando en un convenio internacional para dotar de eficacia a los acuerdos transfronterizos de gestación subrogada. Si esta práctica fuera tan inmoral o ilícita, no se estarían haciendo esfuerzos para crear un marco legal internacional que la regule y brinde seguridad a las partes involucradas.
Convenios de copaternidad; Nos han consultado sobre casos donde agencias y letrados, requieren de los padres y mujer gestante suscribir convenios de copaternidad en Argentina, disfrazando prácticas de gestación por sustitución.  En realidad esto es  una barbaridad jurídica.  Antes de avanzar, busquen asesoramiento con un abogado serio en derecho de familia y revisen bien lo que están por firmar: podrían quedar atrapados en situaciones de las que no hay marcha atrás.
Hoy en día, en Argentina no existe un marco legal para la gestación por sustitución que brinde seguridad jurídica en estas prácticas, a menos que haya una autorización judicial previa,  y es fundamental saberlo para proteger a las familias y a los niños.
 
 
 

Contacto

Contáctenos, permitanos asistirlo en la próxima decisión que deba tomar